jueves, 26 de septiembre de 2013

Honda CBR 600 RR

Complementando a la Honda CBR 600 F, la «RR» fue un gran progreso con respecto competitividad deportiva.


Tras surgir en 1987 como «CBR 600 F», la primera y más vendida supersport del mundo necesitó hacerse más competitiva, de manera que manteniendo en catálogo la «F», Honda presentó en 2003 una versión inspirada estéticamente en la MotoGP de la marca.
Tanto el motor, más potente, como el chasis y la carrocería eran completamente nuevos, aunque la primera versión iba con horquilla y pinzas convencionales, que fueron sustituidas por una invertida y pinzas radiales siguiendo el típico calendario japonés: cada dos años una renovación, y cada cuatro, un cambio total.
Éste se produjo con la aparición del modelo del año 2007: la competencia apretaba cada vez más y el motor, a pesar de haberse ya mejorado en 2005 en bajos y medios, un punto flaco en la primera versión, recibió mayor vigor antes de las 10.000 rpm.
El peso cada vez menor (sólo 155 kg desde 2007 frente a los 169 kg de 2003 y los 163 kg de 2005) y una potencia aumentada versión a versión (116 CV primero, y por fi n 120 CV a 11.250 rpm) mantuvieron su reconocida competitividad.
Evolución de la Honda CBR 600 RR:
• 2003. La CBR 600 F/S se convierte en «RR» al adoptar el motor nuevo de 116 CV y chasis renovado.
• 2005. La «RR» se renueva con una horquilla invertida, junto a un basculante «Unit-Pro-Link».
• 2007. Aumenta la potencia a 120 CV y el par a medio régimen, y baja su peso. Amortiguador de dirección HESD.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Los diferentes tipos de motos, ¿cómo escoger cuál me conviene?

Veamos dónde la vamos a utilizar: para ir al trabajo, para salir a pasear con pasajero, para pasear solos, para practicar deporte, para competir, para grandes viajes, para lucirnos?


Ya sé que las motos se compran más con pasión que con la razón, pero esta vez quiero mirarlas más desde un sentido práctico.
Cuando compras un auto desde el punto de vista práctico son pocas las variables a considerar, espacio, tracción, transmisión, equipamiento, presupuesto y algo más; en cambio, en el mundo de las motos las variables son muchas más, ya que nuestras queridas motos presentan una variedad de diseños mucho mayor y su uso es harto más especializado.
Primero veamos dónde la vamos a usar: para ir al trabajo, para salir a pasear con pasajero, para pasear solos, para hacer deporte, para competir, para grandes viajes, para lucirnos?
Vamos desde lo más práctico a lo más lúdico.
Si solo queremos un medio de transporte urbano económico de operar, que nos lleve al trabajo ida y vuelta y gastar poco en su compra y operación tenemos básicamente dos alternativas, los scooters y las motos urbanas. Los scooters tienen cambio automático, ruedas pequeñas y habitualmente una buena capacidad de carga bajo el asiento, además nos protegen más de las inclemencias del clima, son fáciles de manejar, y sus prestaciones son suaves, sin sorpresas, su agilidad a baja velocidad es superior a todas las demás motos.
Las motos urbanas de hasta 250 cc, en cambio, tienen ruedas más grandes, usan cajas de cambio secuencial, no nos protegen en nada de las inclemencias del clima y no tienen capacidad de carga, son más estables a velocidades superiores y sus ruedas más grandes hacen que sean más suaves sobre pavimentos malos.
Ambos tipos de motos se caracterizan por requerir poca mantención y tener rendimientos de combustible sorprendentes, su uso diario resulta más barato que transportarse en el Transantiago.
Estos dos grupos de motos nos permiten hacer viajes interurbanos, pero claramente no son la mejor alternativa y los viajes serán cansadores, pero hay muchos ejemplos de personas que incluso han dado la vuelta al mundo en motos de estas características.
Más caras
Subiendo de presupuesto aparecen las maxiscooters y las motos naked de mediana cilindrada, que son básicamente lo mismo pero con mayores potencias y prestaciones, pero sin embargo significan perder agilidad para movernos en medio del tráfico pero a cambio ganaremos mucho si se trata de hacer viajes por carretera ya que son capaces de viajar a velocidad por encima de lo legal fácilmente, lo que nos permite viajar a 120 km/h sin ningún esfuerzo para sus mecánicas. Los maxiscooters además presentan en general una capacidad de carga bajo el asiento realmente grande, pudiendo llevar bastante equipaje dentro de la moto. En este grupo encontramos motos con cilindradas superiores a 250 cc y hasta 800 cc.
Cercanas a las motos naked tenemos a sus hermanas semicarenadas, que son básicamente la misma moto, pero con algo de carrocería, lo que nos ayuda mucho a soportar el viento a velocidades de carretera pero sin perder la facilidad para movernos en ciudad.
Desde aquí entramos de lleno en la zona de las motos especializadas, algunas dirigidas a la velocidad, otras al turismo por pavimento, al turismo por caminos de tierra o uso mixto, las deportivas de velocidad, las deportivas de tierra, etc.
El grupo más especializado de motos deportivas es el orientado a su uso en tierra, muchas de ellas son simplemente ilegales para usarlas por caminos y calles. Creo que no hay moto más especializada que las de trial, diseñadas para competencias que consisten en pasar obstáculos muy complicados evitando apoyar el pié en el suelo, son tan específicas que hoy ni siquiera tienen asientos ya que se manejan solo de pie en los pedalines.
Luego vienen motos de enduro y de motocross, ambas similares, pero no iguales; las motos de motocross se usan en pistas cerradas de tierra, son carreras de velocidad en pistas que incluyen grandes saltos, subidas y bajadas muy empinadas, motores de respuestas violentas diseñados para ir siempre altos de vueltas. Sus hermanas de enduro son muy similares de aspecto, pero presentan pequeñas diferencias en especial en el tarado de las suspensiones y en la respuesta del motor ya que necesitan tener una curva de potencia más plana, con mejor respuesta en bajos.

martes, 24 de septiembre de 2013

Cómo marcha un motor de 4 tiempos

Los motores de 4 tiempos son los más populares de la actualidad, casi en cualquier tipo de vehículo, y entre las motos se han finalizado imponiendo a los motores de 2 tiempos casi en todas las disciplinas al ser más limpios y menos dañinos con el medio ambiente.


Un motor de explosión con ciclo de 4 tiempos se dispone por un cilindro, una biela, un cigüeñal, al menos dos válvulas, una bujía y muchos otros componentes que hacen que todo trabaje de forma coordinada. Para entender cómo es posible que una mezcla de gasolina y aire se convierta en movimiento te explicamos uno a uno cada uno de los 4 tiempos de este tipo de motor de combustión, o también llamado motor Otto.
• Tiempo 1: ADMISIÓN
En el primer tiempo una mezcla de gasolina y aire va a entrar en la cámara de combustión del cilindro. Para ello el pistón baja del punto superior del cilindro al inferior, mientras que la válvula (o válvulas) de admisión se abre y deja entrar esa mezcla de gasolina y aire al interior del cilindro, para cerrarse posteriormente.
La gasolina es combinada con aire ya que, de por sí, la gasolina sola no ardería y necesita oxígeno para su combustión. La relación teórica es 1 gramo de gasolina por 14,8 gramos de aire, pero depende de muchos factores, como por ejemplo de la densidad de ese aire. Por eso en los motores modernos una sonda lambda examina los gases sobrantes de la combustión e informa a la centralita sobre cómo ha de ser la proporción de la mezcla gasolina/aire a suministrar por los inyectores.
• Tiempo 2: COMPRESIÓN
En el segundo tiempo, con el pistón en su posición más baja y la cámara de combustión llena de gasolina y aire, la válvula de admisión se cierra y deja la cámara cerrada herméticamente. La inercia del cigüeñal al que está unida la biela del pistón hará que el pistón vuelva a subir y comprima así la mezcla.
La gasolina y el aire se comprimen dentro de una cámara hermética y, al reducirse de tal manera el espacio, las moléculas chocan entre sí aumentando la temperatura de la mezcla. La gasolina y el aire están listos para el tercer tiempo: la combustión.
• Tiempo 3: COMBUSTIÓN
En el tercer tiempo, con el pistón en su posición más alta y comprimiendo la mezcla de gasolina y aire, es cuando entra en acción la bujía.
Es en este preciso momento, con la mezcla comprimida y a una alta temperatura, cuando la bujía genera una chispa que hace explotar violentamente esa mezcla. La combustión hace empujar el pistón hacia abajo con fuerza y la biela y el cigüeñal se encargan de convertir ese movimiento lineal del pistón, de arriba a abajo, en un movimiento giratorio.
• Tiempo 4: ESCAPE
En el cuarto tiempo, el último de este proceso y que significará la cuarta carrera del pistón y la segunda vuelta del cigüeñal, el pistón se encuentra en su parte más baja de nuevo y con la cámara de combustión llena de gases quemados productos de la combustión de la gasolina y el aire.
El pistón vuelve a subir en este cuarto tiempo y al hacerlo empuja esos gases hacia arriba para que salgan por la válvula de escape que se abre con el fin de dejarlos salir y volver a dejar la cámara del cilindro vacía. No como durante la compresión, que permanecía cerrada.
Es ahora, con el pistón de nuevo en la parte superior cuando se inicia el ciclo de nuevo desde el principio. El pistón volverá a bajar mientras que la válvula de admisión se abre y deja pasar una nueva mezcla de gasolina y aire, y así una y otra vez.
El ciclo de un motor de 4 tiempos parece sencillo pero imagina llevas tu moto a 6.000 rpm, eso significa que este ciclo sucede unas 50 veces por segundo, es decir, 50 explosiones por segundo, lo que se traduce en 100 giros del cigüeñal por segundo. Algo que cuesta imaginar, y más aún si imaginamos el motor de una moto deportiva girando a 14.000 revoluciones por minuto.

Cómo eliminar el miedo a la moto

Tener miedo a ir en moto no es tan atipico. La velocidad, la inclinación y la sensación de ir en el aire comparado a ir en un automóvil hacen que la primera vez pueda transformarse en una sensación extraña o incluso de inseguridad para muchos, y que llegue a causar miedo.


Hay quienes por una razón o por otra, a pesar de sentir cierto temor hacia las motos, siguen estando atraídos por ellas y con ganas de disfrutar de este vehículo de dos ruedas. El miedo entonces se convierte en el enemigo que les impide hacer algo que realmente sí quieren hacer.
•  Quiero conducir y manejar una moto pero me da miedo
A veces hay cosas que nos gustaría hacer pero que no hacemos porque nos da miedo, o porque pensamos que quizá no seamos capaces de hacerlas. Montar en moto puede ser una de ellas.
En muchos casos puede que una moto sea la solución que muchos necesitan, como medio de transporte rápido y ligero en su día a día o, por qué no, como una manera atractiva y divertida de disfrutar de las carreteras. El miedo por una razón o por otra se convierte a veces en una frustración de "quiero pero no puedo".
- Empieza poco a poco
Antes de empezar tienes que tener muy claro cómo hacerlo, cómo empezar en moto desde cero. Es fundamental que lo hagas con buen pie, con seguridad y con confianza. Empezar poco a poco, con motos de iniciación o pequeños scooters de fácil acceso.
- Cursos de iniciación
Hay quien en ocasiones llega a obtener la licencia de circulación de moto pero no por ello deja de tenerle miedo. Si es tu caso, si estás capacitado para conducir una moto pero no acabas de tenerlas todas contigo, lo mejor que es que contemples la posibilidad de realizar algún curso de iniciación o refuerzo.
Que un grupo de profesionales te explique cómo circular en moto, tanto en la teoría como en la práctica, puede ser de gran ayuda. Practicar en circuitos cerrados, o en compañía de monitores que te pueden aconsejar en todo momento, reforzará sin duda tu confianza.
•  Quiero ir de pasajero en una moto pero me da miedo
A veces por necesidad, si por ejemplo alguien te puede llevar a trabajar cada día en moto, o a veces porque es la manera de compartir con otra persona bonitos viajes y escapadas en moto, el caso es que piensas que ojalá no te diese miedo que te lleven de pasajero en moto.
Antes de subirte de acompañante en una moto, te dé miedo o no, lo primero que has de hacer es leer cómo se ha de comportar un pasajero en moto. Así te será más fácil hacerlo bien desde el primer momento y te subirás en la moto sabiendo que haces lo correcto, eso te hará ganar confianza.
- Una moto apropiada para empezar como pasajero
La confianza del pasajero, tanto consigo mismo como con el piloto, es fundamental para que no haya miedo posible.
El tipo de moto influye indudablemente en que el pasajero se sienta más o menos seguro. Cuanto mayor sea la sensación de ir en el aire más difícil lo tendrá el acompañante, por eso una moto deportiva, con un pequeño y elevado asiento separado del piloto, en una posición inclinada y sin asas donde poder aferrarse, es lo menos recomendable para que un pasajero olvide su miedo. Sin embargo, una moto turismo, donde el acompañante va cómodamente sentado, bien acoplado a la moto y con unas buenas asas donde agarrarse para sentirse seguro, transmitirá mayor confianza.
- El pasajero sobre la moto
Un pasajero que se sienta demasiado pegado al piloto se queda sin margen para moverse en caso de necesidad. Por ejemplo, ha de evitar la sensación de desequilibrio, y eso a veces sucede cuando el cuerpo se va demasiado hacia atrás. Sentándose lo suficientemente retrasado como para poder inclinar el cuerpo hacia delante sin llegar a tocar al piloto es una buena forma de solucionarlo.
A veces el pasajero tiene miedo de resultar molesto para el piloto y se agobia pensando si su compañía se está convirtiendo en una carga para quien conduce. Aferrarse a las asas de la moto ayuda mucho en bajadas y en frenadas, así ese desasosiego es mucho menor.
Sentirse más unido a la moto se consigue en gran medida gracias a las piernas. Apretando las rodillas se controlan mejor los movimientos, en contacto muchas veces con el piloto, pero así la sensación de seguridad es mayor.
- La labor del piloto
De la actitud y el buen hacer del piloto dependerá también en gran medida que el pasajero no pase miedo. Si quien está a los mandos de la moto no se gana la confianza de su acompañante pronto se verá pilotando su moto en solitario.
Como siempre, lo mejor es empezar poco a poco, con un ritmo muy tranquilo y muy suave, sin inclinar demasiado en las curvas para que no haya sensación de inestabilidad, y por supuesto sin intentar nunca demostrar lo buen piloto que se es porque "se sabe ir rápido". Todo lo contrario, ese sería el primer error.
El piloto debe explicar al pasajero las sensaciones que una moto transmite antes de iniciar la marcha, para que al acompañante nada le pille desprevenido y sepa qué esperar en cada momento. "Esto es normal, esto es lo que me han explicado antes" transmite tranquilidad cuando se vive por primera vez algo que nunca se ha experimentado.

Tipos de Motos Trail

Una moto Trail es aquella pensada para un doble uso, tanto en campo como en carretera, una moto todoterreno.


Son motos generalmente altas, con ruedas mixtas y un manillar ancho y elevado. La posición de conducción es cómoda y relajada, algunas de gran cilindrada son buenas viajeras y admiten gran capacidad de carga.
Cuanto más grande, más torpe y pesada será por caminos de tierra, y cuanto más pequeña, menos cómoda y con menos protección contra al viento al viajar por carretera. Decantarte por un uso u otro, sin renunciar a ninguno, es tu elección.

Motos Ultra Deportivas

Las motocicletas Super Deportivas, Superbike o Supersport, son aquellas basadas en la competición y que son capaces de brindar las máximas prestaciones, con los mejores componentes y la última tecnología.

Son motos muy compactas, de poco peso y una posición de conducción radical y hasta incómoda, de semimanillares bajos y piernas muy flexionadas, pensadas por lo general para no llevar pasajero.
Cuentan con motores muy potentes, excelentes equipos de frenos y una línea afilada, agresiva y aerodinámica. Su potencial es tal que donde mejor se disfrutan es dentro de un circuito.

lunes, 23 de septiembre de 2013

¿Cómo elegir la materia de manillar moto enduro?

El manillar puede influir sobre la conducta de su moto de enduro. Es por ello que la elección de esta pieza de la moto de enduro debe llevarse a cabo con la mayor atención posible.



Pero cómo hacer una buena elección. Este artículo ofrece algunas ideas para elegir un manillar enduro moto buena.
1 Elija un manillar excelentes motos enduro, poner especial énfasis en elementos como la forma del manillar y el material con que está fabricada. A nivel del material, deberías saber que los manillares para enduros motos están disponibles en acero, aluminio y carbono.
2
Manillar de acero es más baratos pero de gran resistencia y muy pesada. Cuando se trata de manillares de aluminio, ellos fácilmente y son una gran ligereza. Pero el inconveniente es que tienden a romper rápidamente si éste se cae. Manillar de carbono, son frágiles y luz. Sin embargo, son más caros.
3
En el Internet o en tiendas para motocicletas Enduro, es posible encontrar buen manillar. Sin embargo, para este tipo de accesorio al mejor precio, deben comparar precios con cuidado.

¿Cómo colocar un anuncio de moto gratis en línea?

Internet es una de las herramientas tecnológicas más utilizadas en nuestras sociedades modernas. Permite no sólo para comunicarse, para informar sino también para hacer el intercambio.


De hecho, varios internautas utilizan Internet para vender o comprar diferentes productos como una motocicleta por ejemplo. Para vender una moto, es posible colocar un anuncio en línea. Lee este artículo para aprender a poner un anuncio para la motocicleta en línea gratis.
1
Para colocar su moto libre de anuncios en línea, el vendedor debe recurrir a sitios web especializados en material. Este sitio es probable que ayudar si no gastas ni un centavo. Para ello, tendrá que registrarse en el sitio y eliminar que su anuncio de motos se publicarán dentro de 24 horas después de un estudio.
2
Otros sitios también pueden ayudarte a publicitar gratis tu moto. Sólo para este proveedor para poner su anuncio en el sitio mientras que teniendo cuidado de no revelar su dirección de correo electrónico y número de teléfono. Las diversas propuestas para su motocicleta se comunicarán con él por teléfono o en su buzón de correo electrónico.
3
Especializada en automoción como un anuncio de pequeño anuncios en línea o sitios de anuncios Super también son capaces de solucionar su problema. De hecho, motos gratuito para anuncios de venta pueden aparecer en estos sitios. No dude en visitar esos sitios.

¿Cómo elegir su primera motocicleta?

¿Quieres comprar una moto? La elección dependerá de primero el gusto del comprador, pero también del precio y marca. Debe tener en cuenta estos criterios antes de una adquisición.


1. Establezca un presupuesto no debe exceder. Para esto debemos ver desde el principio si hay para comprar una motocicleta nueva o una motocicleta usada, el presupuesto dependerá de la elección.
2
Seguros de motocicletas runa elegida. Hacer una simulación en Internet para encontrar ofertas más emocionantes y elija en consecuencia. Tómese el tiempo para comparar el precio de las agencias de crédito.
3
Elegir la marca de la motocicleta, la selección se basará en el presupuesto y el seguro propuesto. Tenga en cuenta que algunos modelos requieren que más mantenimiento que otros por lo tanto requiere mayor inversión en el largo plazo.
Consejos y advertencias
Trucos
Para la compra de una motocicleta usada, realizar una inspección general del estado del equipo antes de iniciar los procedimientos de adquisición.
Tómese el tiempo para estudiar todos los riesgos antes de seguros aseguradoras del motor.
ADVERTENCIAS
Siempre tenga cuidado al comprar Motos usadas, es posible que el dueño anterior ha descuidado el mantenimiento de la moto, así que vamos a comprobar.

¿Cómo elegir un scooter eléctrico?

¿Usted ha decidido invertir en un scooter eléctrico? Su compra no debe hacerse al azar. Debes tomar tu decisión según sus necesidades, pero dependiendo de tu presupuesto.

1
Si usted planea viajar a menudo por senderos rugosos, necesito una moto con cuatro ruedas. El motor debe ser poderoso y neumáticos anchos.
2
Si planea usar su scooter eléctrico en el interior o en espacios estrechos, es un modelo con tres ruedas de diámetro pequeño que más le convenga.
3
Si necesita transportar su scooter regularmente, es preferible optar por un modelo pequeño o incluso un plegable.
4
Si usted está buscando estabilidad, elegirás una moto equipada con cuatro ruedas.
5
Si desea montar varios en su scooter eléctrico, lo mejor es comprar una moto doble.
6
En caso de que usted no tiene un presupuesto pequeño, lleve su elección en un scooter de tamaño pequeño con tres ruedas.
7
Lo que el modelo seleccionado, sistemáticamente trata un scooter eléctrico para estar seguro que te sienta bien.

domingo, 22 de septiembre de 2013

¿Cómo elegir la potencia de un scooter eléctrico?

¿Usted ha decidido comprar un scooter eléctrico? Dependiendo de sus necesidades y los tipos de desplazamiento que se realizan todos los días, la elección no es la misma. Aquí están algunas ideas para elegir la potencia de su scooter.


1
El scooter eléctrico más común es aquel cuyo poder es 50 cm3. Es el modelo ideal para rutas de corto recorrido. Para ir a trabajar y volver por ejemplo. Ofrece un rango de entre 45 y 60 km. Su conducta no requiere la posesión de un carné de conducir.
2
Si usted está buscando un scooter más potente, puede optar por cm3 125 scooter eléctrico. Este modelo puede utilizarse para conducir largas distancias. Eficiente, muy bien Úselo en las carreteras a velocidades de hasta 100 km/h y con un alcance de 100 km. Este vehículo, que el titular de la licencia de conducción.
3
Si utilizas el scooter en interiores o de forma episódica en viajes muy cortos, hay pequeñas scooters eléctricos, especialmente ligero. Sin embargo, son poco interesantes teniendo en cuenta la diferencia entre el precio y el rendimiento propuesto.

¿Cómo personalizar un scooter para una persona con movilidad reducida?

La vespa es un vehículo que facilita significativamente los movimientos de una persona con movilidad reducida. Para un uso óptimo de esta unidad, es posible personalizar.


Aquí están algunos accesorios para agregar a su scooter para adaptarla a las necesidades de una persona con movilidad reducida.
1
Puede asociar el scooter con una rampa, indispensable para acceder a diferentes lugares pero también para guardar fácilmente el equipo en el maletero del coche.
2
Para proteger el equipo contra la lluvia y el viento también puede instalar accesorios de protección diferentes.
3
Para ir de compras, no hay nada como las cestas adecuado para scooter eléctrico.
4
Es posible encontrar más accesorios para personas discapacitados como el soporte de la barra, el botella de oxígeno o incluso el scooter de puerta.
5
Para mayor seguridad, es factible la instalación de un cinturón de seguridad y un espejo.

¿Cómo elegir su motocicleta?

La moto es un desplazamiento muy conveniente pero sobre todo muy económico. Su tamaño y su Constitución hacen conveniente enfrentar terrenos difíciles de acceso. Aquí le damos algunos consejos para elegir.


Etapas de realización
1
Los criterios que deben tenerse en cuenta en primer lugar no son estéticos. Tan tomar una bicicleta sólida que se adapta al terreno áspero.
2
Tanto como su presupuesto lo permite que usted elegir una moto con un motor de cuatro tiempos que consume menos combustible que otros.
3
Compruebe también que el motorreductor con enfriador de aire, facilita el mantenimiento de la moto.
4
Por último, tener en cuenta sus gustos en color y forma de personalizar su elección. En cuanto a marcas, SUZIKI, YAMAHA motos son muy sólidos.
Consejos y advertencias
Trucos
Acompañado por un mecánico en la compra de tu moto.
Comprar mientras tu moto, un kit de herramientas que contiene las primeras herramientas para pequeñas reparaciones.
ADVERTENCIAS
Cuidadosamente, mantener el buen estado de su lubricante moto sobre una base regular, la cadena y compruebe el nivel de aceite.

¿Cómo vender su moto?

Está decidido, quieres vender tu moto. Sin embargo, no sabes qué precio puede obtener. Siga estos consejos para vender su vehículo al mejor precio.


1. La forma más fácil es comprar tu moto por un profesional. Sin embargo, tenga en cuenta que la mayoría de los compradores se refiere al lado de su vehículo, menos un porcentaje que se extienden hasta un 15%, menos los gastos de reacondicionamiento.
Así que enviar tu bici en buen estado y revisado si es posible, para obtener el mejor precio posible.
Reventa a un profesional es asesorar a las personas que deseen separarse rápidamente de su equipo. Si usted compra a este vendedor otro vehículo, hablamos de recuperación, llegando en deducción del precio de la venta de su nueva adquisición. Las condiciones de retorno son sustancialmente idénticas a la de la redención.
2
¿Cómo vender su moto? Comprenderá, si usted no está apurado para vender tu moto, mejor vale la pena hacerlo tú mismo.
Sin embargo, usted puede presentar su vehículo con un profesional. Esto se llama la venta, estableció el precio y esperar hasta que un comprador esté interesado. Fijar su precio teniendo en cuenta que el profesional tendrá un porcentaje fijado en el momento de la presentación.
3
¿Cómo vender su moto? Si tienes tiempo por delante, saltar anuncios para intentar vender tu moto. Siéntase libre de utilizar anuncios de clasificados de sitios internet especializados o subasta. Más tu moto será visible en la lona, más probable que venderás rápidamente. Así que ¡ publica tu anuncio en varios sitios. Llene las condiciones de cada sitio en los precios y condiciones de publicación de tu anuncio.
Destacar su anuncio por medio de fotos de buena calidad y favorable.
Consejos y advertencias
Trucos
Tratar de investigar acerca de la popularidad del sitio web por recoger si es posible a los testimonios de personas que han vendido su motocicleta a través de esto.
ADVERTENCIAS
Te cuidado con sitios que te hacen promesas demasiado bueno para ser verdad.

sábado, 21 de septiembre de 2013

¿Cómo convencer a sus padres a comprar un scooter 50cc?

¿Tienes 14 años y sueño más grande es de tu Scooter? El problema es que tus padres no quiere saber nada. Lea estos pocos argumentos para tratar de convencerlos.


1. Esta es una semana que les diga esto: comprar una moto.
Mantener la calma y discutir esto con calma. Muéstrales que entienda sus argumentos, a menudo relacionadas con accidentes y seguridad. Tranquilizarles diciéndoles que será cuidado y que no salga no con mal tiempo. Diles que impide que le acompañe a cada una de sus actividades.
2
¿Cómo convencer a sus padres a comprar un scooter 50cc? Mostrar que eres responsable y maduro.
Diles que vas a estar trabajando para pagar su scooter, incluso si lo que enfrentarse a un gesto para seguros.
Esto les mostrará que eres capaz de mantener un trabajo y asumir su proyecto.
3
¿Cómo convencer a sus padres a comprar un scooter 50cc? Si se determina, no ser demasiado exigente si quieren elegir tu scooter o el auricular.
Si llegar a ningún acuerdo, negociar su apoyo de licencia del auto.
Consejos y advertencias
Trucos
Observar estrictamente el código de circulación.
Siempre use un casco aprobado (normas NF o esto), guantes y ropa ligera.
ADVERTENCIAS
Nunca desatar su scooter. En caso de accidente, su compañía de seguros a los medios para comprobar y puede rechazar cualquier compensación.
De 14 a 16 años la patente para el autobús de seguridad (SSB) es necesaria para conducir un scooter 50cm 3.
ADVERTENCIA la autopista, carreteras para los automóviles y los periféricos están estrictamente prohibidos los 50 cm3.

¿Cómo elegir su dos ruedas para moverse a la ciudad?

¿A menudo necesita pasar rápidamente de un punto a otra ciudad? El scooter parece estar hecho para ti. ¿Pero para elegir? Siga estos consejos para encontrar la moto para llegar a tiempo a todas sus citas.

1 Cansado de llegar tarde a su cita. Estás decidido por ti, será la solución de la vespa.
En primer lugar y ante todo, hacer un punto sobre el desplazamiento interno que haces durante el día.
2
¿Cómo elegir su dos ruedas para moverse a la ciudad? Si atasca todo el día en el tráfico, prefieren un modelo compacto y no demasiado pesado para maniobrar. Si manejas todo el año, utilice un modelo equipado con ABS, muy útil sobre el pavimento resbaladizo. "Este equipo no está presente en los modelos 50 cm3, sin embargo un gran número de 125 cm" puede ser equipado con.
3
¿Cómo elegir su dos ruedas para moverse a la ciudad? Si se mueve exclusivamente en el centro de la ciudad, a 50 cm3 debería bastar. Si utilizas las autopistas, el 125 cc será su elección. Sin embargo, si su presupuesto lo permite, hay un modelo de scooter de 3 ruedas equipado con 250 cc y 400 cm3 motores que requieren permisos no más que para un 125 cm3.
Consejos y advertencias
Trucos
Observar estrictamente el código de circulación.
ADVERTENCIAS
Conducir es peligroso sobre dos ruedas, vigilancia adicional.
Evite el zig-zag entre el auto, mejor vale la pena llegar tarde que no pase nada.
¿Paseo en moto, creo que te hace libre de equipos de protección? Error grave. Un par de guantes y ropa de protección son esenciales. Si te caes, reducirá considerablemente el riesgo de lesiones graves.

¿Cómo el MBK Booster 50 cm3 se convirtió en el ídolo de una generación?

Antes, había la mobylette. Después de eso, hubo el scooter, popularizado por el eterno MBK Booster 50 cm3, un icono entre los jóvenes desde su lanzamiento en 1989. ¿Cómo el scooter, diseñado por los departamentos de investigación de las fábricas de Yamaha se convirtió en el scooter preferido de los adolescentes?


1. La historia de la MBK Booster comenzó mal. Cuando se libera en Japón, en la década de 1980, el PN (el nombre de la Yamaha del aumentador de presión) no consigue el éxito esperado. Este punto del proyecto está a punto de ser abandonada. Pero el destino ha decidido lo contrario. Originalmente, si no fue pensado para el mercado francés, Bw aterrizó en nuestro territorio en 1989. Distribuido por Yamaha, será idéntico del aumentador de presión, comercializado por MBK, comprado por el fabricante japonés de Bw.
2
¿Cómo el MBK Booster 50 cm3 se convirtió en el ídolo de una generación? El éxito fue inmediato. El MBK Booster (idéntico de la Yamaha Bw) es inmediatamente adoptado por miles de adolescentes. El concepto de la vespa 50 cm3, dinámico y están equipadas con grandes ruedas de 10 pulgadas 4 x 4 vías por favor. MBK Booster involuntariamente a democratizar la vespa 50 cm3 en Francia.
Publicado en Francia en 1989, ha vendido 12.000 copias en el año 1991, 20.000 en 192 y hasta 26.000 en 1993.
3
¿Cómo el MBK Booster 50 cm3 se convirtió en el ídolo de una generación? El Booster surfeando la ola de éxito. La competencia se despertará finalmente en 1993, la esperanza de tener derecho a su parte del pastel. Ese mismo año lanzó la PIAGGIO Typhoon, competencia directa del aumentador de presión y de Bw con su aspecto dinámico y sus grandes ruedas. Piaggio no es el único que se embarcan en el nicho, pero Peugeot alternadamente con el Buxy. El Booster ahora se vio obligado a evolucionar su producto. El freno de disco delantero hizo su aparición y Booster desarrolla una gama de productos: el Booster toma el nombre de espíritu (Yamaha Original de Bw) y un refuerzo de última generación hizo su aparición, así como un cohete acelerador (ruedas de 12 pulgadas). En 2004, Booster se actualiza y podrá adoptar un manillar MTB (versión "desnudo").
La competencia se ha vuelto grosera al precursor, pero el producto sigue siendo una referencia y su mirada es atemporal.
Consejos y advertencias
Trucos
MBK Booster y de Yamaha Bw son estrictamente idénticas, que sólo los logos y colores diferencian.
Booster es fácilmente personalizable, está disponible una amplia gama de accesorios.
ADVERTENCIAS
El Booster es el scooter más conocida y más robado, desconfianza.
Para preservar su línea atemporal, el espíritu del aumentador de presión (y Original de Bw) pasa tronco debajo del asiento.

¿Cómo es Yamaha TMax en el planeta de los Maxi scooters?

Lanzada en 2001, Yamaha TMax va a revolucionar el mundo de la vespa para trabajo pesado. La receta es simple pero eficaz: un scooter en un chasis de motocicleta. Y esto es cómo un combina arte muy agradable nace los aspectos prácticos de la vespa con el funcionamiento de una bicicleta. ¿Entonces cómo Yamaha continúa hoy continuar rápidamente se estableció como la referencia para los Maxi scooters?


1. La TMax no deja indiferente. Es cierto que tiene serias ventajas para persuadir a un público más amplio, los ciclistas incluso los más reacios a la motocicleta: un desplazamiento de 500 cm3 desarrollando 43,5 HP que permite una velocidad de más de 160 kilómetros por hora. Desde su lanzamiento en 2001, la TMax se convirtió en un serio competidor de motocicletas con transmisión mecánica. Pero también la TMax es emulado en el scooter: en la medida en que algunas pasan la licencia para conducir esta máquina de 500 cm3.
2
¿Cómo es el batido de Yamaha TMax el planeta de los Maxi scooters? TMax ha convertido con el tiempo un aliado favorito de los habitantes de la ciudad buscando un más eficiente que una 125 cm3, considerar viajes más largos con verdadera facilidad. TMax engulle kilómetros sin quejarse y su marco rígido de la motocicleta Sellotape literalmente 205 kg de engranaje en el suelo.
3
¿Cómo es el batido de Yamaha TMax el planeta de los Maxi scooters? Es evidente que desde su lanzamiento, el TMax lanzó una piedra de pavimentación en el estanque de las dos ruedas motorizadas. Competencia pronto se dio cuenta que el nicho de los scooters de Maxi era el portador y no tardó en dar respuesta a pionero.
Frente a la TMax 500 cm3, es hoy scooter como el Suzuki Burgman 650 cm3 o el Gilera GP 800 cc. En un intento por permanecer en la carrera, Yamaha equipadas con su moto por la ABS en 2005 y desarrolló su estilo en 2007. ¿Cuando un aumento en el desplazamiento de la TMax? No hay duda que este tema es un debate en curso en el constructor.
Consejos y advertencias
Trucos
Siempre use un casco aprobado (normas NF o).
ADVERTENCIAS
¿Quién dice que dijo calificación de éxito comercial en gran oportunidad. No dude en negociar el precio de compra.
La TMax es un scooter muy popular, los vuelos son muy importantes.
ADVERTENCIA, es difícil permanecer prudente el manillar de la TMax, observar estrictamente el código de circulación y las limitaciones de velocidad.

viernes, 20 de septiembre de 2013

¿Cómo PIAGGIO todavía perpetúa el mito VESPA?

¿Quién no conoce la Vespa, el scooter italiano famoso? La Vespa es el scooter es el FIAT 500 para el automóvil. Una historia nacida en 1946, inventado por Enrique PIAGGIO él mismo. Incluso hoy en día, Vespa es la movilidad amable representante digna y una cierta dulzura de vivir en italiano.


1. La Vespa, que significa avispa en Italiano fue inventada por Enrico PIAGGIO en 1946. Los primeros modelos fueron equipados con un cambio a la manija. La Vespa es ante todo una línea atemporal, aún operan hoy en día en los últimos modelos del fabricante italiano. Vespa ha conquistado en los años cincuenta la tierra entera, fabricado en 13 países y comercializados en uno ciento catorce.
2
¿Cómo PIAGGIO todavía perpetúa el mito VESPA? La avispa de la década de 1950 ha evolucionado con los tiempos. Si el cuerpo está todavía acero, motores son modernos, disminuyó de 50 a 300 cm3. Mítico motor 2 tiempo gradualmente se abandona en favor del tiempo 4 (todavía disponible en las versiones 50 cm3). El ABS también apareció en una versión cc 250 en el 2000s.
3
¿Cómo PIAGGIO todavía perpetúa el mito VESPA? La Vespa mito no está listo para salir, muchos entusiastas de la vida aún hoy su pasión sobre una base diaria. Hoy en día no menos de seis rangos Vespa están disponibles. La Vespa nació en 1946 tiene por delante todavía.
Consejos y advertencias
Trucos
La Vespa es fácilmente personalizable, crear la tuya.
ADVERTENCIAS
Cuerpo en acero, es elegante, pero a expensas de la rehabilitación de la estación.

¿Cómo elegir una motobicicleta para empezar?

¿Tiene su permiso, pero no sabes que moto elegir para empezar? Su falta de experiencia y conocimiento limitado de los distintos modelos son a menudo vergonzoso cuando se trata de elegir su primera motocicleta. Lea estos consejos para guiar su selección.


1. Como primer paso, a solo. Es decir, prohibir sus motocicletas deportivas opciones, quienes no es regalo para principiantes debido a su fuerte carácter difícil de captar en seguridad para un novato. Desde este punto de vista, su compañía de seguros le hará a él en lugar de ningún regalo, con las tarifas más prohibitivas, historia de ti desalentar un poco más. Por lo tanto, como objetivo, es decir, una motocicleta de cilindrada entre 500 y 650 cm3, seguro y compasivo errores cabina o apreciación. Las escuelas motocicletas motos son el ejemplo más perfecto. Sin embargo, evitar el modelo de Honda Hornet 600, todos los profesionales coinciden en que la moto es demasiado poderosa para un principiante. En Honda, prefieren que los modelos tipo CB 500 o 600. Relativos a otras marcas, es en gran parte la 600 cc categoría representada los fabricantes tales como Yamaha, Aprilia, Suzuki...
2
¿Cómo elegir una bicicleta para empezar? Elija una motocicleta usada, más barata que comprar y cuando el "principiante".
Por seguridad, el ABS se recomienda incluso bajo la lluvia y en carreteras resbaladizas.
Una noticia puede ser útil para cualquiera que esté considerando la carretera en una motocicleta, una protección contra el viento que limitar la fatiga, esta última llegando más rápido en un principiante.
3
¿Cómo elegir una bicicleta para empezar? Sus ahorros en el bolsillo, ahora sabes que moto elegir. Bienvenido a la familia de los ciclistas.
Si no eres de esta nueva categoría de urbano sentado cómodamente en sus maxi-scooters. El camino pertenece a todos, ten cuidado.
Consejos y advertencias
Trucos
Siempre pruebe la moto que te has decidido a comprar, si es necesario obtener consejos de alguien que conoce.
Siempre use un casco aprobado (normas CE o NF).
ADVERTENCIAS
Tómese el tiempo para dominar su oficio. No seas demasiado rápido con confianza. Las primeras pocos miles de kilómetros son generalmente los más riesgosos para el principiante.
Observar estrictamente el código de circulación y las limitaciones de velocidad.

¿Cómo elegir un Maxi-Scooter?

¿La moto está bien pero quiere encontrar el scooter más conveniente para ir a trabajar? El Maxi-Scooter le traerá una respuesta a la medida, combinando la práctica y el rendimiento.


1. Las condiciones de tráfico en nuestras ciudades se han convertido en como muchos ciclistas han convertido a la moto. Debe decirse esa oferta se amplía considerablemente en los últimos años con productos probables complacer a los motoristas más refractarios. Es decir...
2
¿Cómo elegir un Maxi-Scooter? 250, 300, 400, 500, 650 y hasta 800 cm3, es para todos los gustos.
Los 250 y 300 se reservará para los ciclistas que se ejecutan a menudo en las principales rutas suburbanas o aquellos cuyo presupuesto es limitado. La mayor potencia siendo una garantía de seguridad por una 125 cm3. Los 400 cm3 puede llevarte a trabajar la semana o incluso en la playa los fines de semana. Un compromiso ideal entre el 250, menos potente y el muy grande pero a menudo muy caro. Sin embargo, los 500 cc será acelera el más cómodo en los ejes con la punta superior a 150 km/h +.
3
¿Cómo elegir un Maxi-Scooter? Sin embargo prefieren un modelo equipado con ABS, siempre útil en la lluvia y en carreteras resbaladizas.
Consejos y advertencias
Trucos
Siempre use un casco aprobado (CE o NF).
ADVERTENCIAS
Siempre mantenga su distancia de los vehículos precedentes.
Manténgase alerta en todo momento.
Observar estrictamente el código de circulación.

¿Cómo elegir su vespa 125 cm3?

¿Cansado de los atascos de tráfico y considera la compra de un 125 cc scooter? Funciona con licencia B durante 2 años, está hecho para ti. Siga estos consejos para guiarlos hacia la máquina que más le convenga.


1
Scooter 125 cc es el medio de transporte en boga en nuestros centros de ciudad. Es elogiada por muchos habitantes de la ciudad al recorrido urbano y periurbano. Frente a esta moda, la mayoría de los fabricantes propone varios modelos.
Tenga en cuenta que para todos los autos permisos obtenidos después de 01 de enero de 2007 y que ahora desean adquirir un 125 cm3, 3 horas de entrenamiento ahora es obligatoria.
Si eres un principiante, elegir un modelo de grandes ruedas para mayor estabilidad. Sin embargo, una moto equipada con ruedas más pequeñas será más manejable y tendrá una caja debajo del asiento más grande.
Si la mayoría de los scooters 125 cc está equipada con freno de disco delantero, algunos proponen un freno de disco en la parte posterior más segura. Además, tenga en cuenta que algunos están equipados con ABS, fuertemente recomendable bajo la lluvia.
2
¿Cómo elegir su vespa 125 cm3? Sobre el chasis, un piso plano será aún más práctico para transportar objetos voluminosos.
Siempre pruebe el scooter que planea comprar para familiarizarse con su peso y su huella.
3
¿Cómo elegir su vespa 125 cm3? A nivel del motor, casi todas del scooter 125 cc están equipadas con motores 4 tiempos. La potencia máxima es fijada por ley a 15 c. prefieren así un modelo cuyo poder será cercano a este valor, especialmente si usted toma regularmente las principales carreteras y autopistas suburbanas.
Consejos y advertencias
Trucos
Siempre use un casco aprobado (normas CE o NF) y ropa protectora y clara.
ADVERTENCIAS
Manténgase alerta en todo momento.
Siga cuidadosamente las reglas de la carretera y los límites de velocidad.
Nunca conduzca cuando esté cansado, es mejor llegar tarde que no pase nada.

jueves, 19 de septiembre de 2013

¿Cómo elegir una scooter 50cc?

¿Quieres un paso práctico en el modo de ciudad? ¿Ha perdido todos sus puntos permiten? El scooter 50cc es para ti. Siga estos consejos para encontrar el que necesitas.


1. La vespa es un modo de viajar en boga en nuestras ciudades. Práctico, fácil de usar y barato, es la felicidad de nuestros jóvenes, pero no sólo.
Disponible en 50cc, la vespa es ideal en nuestros centros de ciudad. Debido a su baja potencia, a menudo se limita a este uso.
2
¿Cómo elegir una scooter 50cc? ¿No estoy seguro qué modelo elegir?
Todos los fabricantes de vehículos de dos ruedas tienen modelos de scooter 50 cm3. Entonces, usted tiene la opción.
La mayoría de los scooter 50cm 3 está equipada con motores de 2 tiempo, nervioso pero acusado de daños al medio ambiente debido a sus emisiones contaminantes. Scooters más y más, por tanto, están equipados con motor 4 tiempo, más confiable, más rentable y más respetuosa pero menos nervioso que sus contrapartes 2-stroke. Fuerza es claro que es más adecuado para la capacidad del cilindro a 50 cm3 pero tu conciencia ciudadana que tal vez elige 4 tiempo tiempo 2.
3
¿Cómo elegir una scooter 50cc? En relación con el chasis ahora, si usted no tiene la costumbre de conducir a 50 cm3, prefieren un modelo de ruedas grandes. Sin embargo, un modelo equipado con ruedas más pequeñas será más manejable y tendrá una caja debajo del asiento más grande.
Utilice un modelo equipado con un freno de disco en la parte delantera para frenar mejor. Precio demasiado bajo modelos son por lo tanto debe ser evitado, no todas están equipadas con frenos de disco y su red de distribución (y por lo tanto de reparación) es muy limitada o inexistente.
Consejos y advertencias
Trucos
Siempre use un casco aprobado (normas CE o NF).
ADVERTENCIAS
Estar atentos en todo momento.
Nunca desatar su máquina, está prohibido. Esto puede privarte de ninguna indemnización por el asegurador en caso de accidente

¿Cómo elegir entre un scooter y moto?

¿Quiere comprar un dos ruedas, pero no puede decidir entre el scooter y moto? Una opción que merece reflexión. Lea estos consejos que te ayudarán en tu elección.



Etapas de realización
¿1. La ciudad y quiere ponerse a trabajar en dos ruedas? En este caso, utilice el scooter para la facilidad de conducción y su practicidad (pecho debajo del sillín, piso...). Utilice las ruedas grandes, promesa de una mayor estabilidad. Para completar el aspecto de la seguridad, el ABS es asesorar. Si los 50 cc no están equipados, unos 125 cc tiene la posibilidad de recibir.
2
¿Cómo elegir entre un scooter y moto? ¿Para ti, los vehículos de dos ruedas es una manera para que la semana laboral y escapar el fin de semana?
En este caso la motocicleta es preferida, más estable y más cómodo a alta velocidad en los ejes principales.
Si tienes la moto, el permiso de maxi scooter (+ 125 cm3) tal vez un aliado de la elección, su rendimiento y su práctico llevar a semana de trabajo y de la playa los fines de semana.
3
¿Cómo elegir entre un scooter y moto? ¿Usted no ha hecho su elección? Tenga en cuenta que ahora hay 250 cm3 de un scooter tres ruedas o 400 cm3 funciona con el permiso B. Rendimiento y seguridad en sus viajes diarios y durante tus escapadas de fin de semana.

¿Cómo se trata de una motocicleta usada?

Muchos sueñan en una motocicleta, pero el presupuesto para un vehículo nuevo es consistente, entonces es necesario recurrir a una motocicleta usada. El mercado de segunda mano puede comprar el mejor, pero también lo peor, así que aquí están algunos consejos.


Etapas de realización
1
Cuando hayas encontrado el anuncio de la motocicleta usada que usted busca con el precio, el año de la primera circulación, desplazamiento y la marca deseada, haga una cita con el propietario para ver el vehículo.
2
Debe comenzar por probar la moto, para verificar si vibra, descansar bien en línea, si la cadena funciona bien, si las velocidades pasan correctamente, los frenos funcionan normalmente, evitará sorpresas.
3
Debemos mirar la moto con cuidado: pista golpes, fricción, marcas que son el resultado de las cataratas. Pasar los dedos sobre los discos de freno para verificar su desgaste, echa un vistazo a las llantas y compruebe que el número corresponde al de la tarjeta gris.

¿Cómo identificar el cheque antes de comprar una motocicleta usada?

A primera vista, es exterior que nos atrae. Paliza para una simple ráfaga de pintura puede llevar más a menudo a una decepción. Así, para completar una elección arbitraria con la compra de una motocicleta usada, piezas y varias partes estratégicas de la inspección de la bici es esencial. También verificar el cumplimiento de mantenimiento, la autenticidad de los chasis y el motor (números de serie). Su objetivo es mantener una alta calidad mejor precio reportaje, no compre gato en bolsillo y enfocar su atención en los temas pendientes que se describe que puede ser útil.



Etapas de realización
1 No se basan en la fachada, está preparada para atraerte pero creo que de envejecimiento interno generando costes de reparación futura. Es mejor observar una nave cuyo mantenimiento no se ha completado (en espera) en lugar de otro reformado y pintado para impresionar. Bueno tomas observar manchas de aceite y se oxida. En el caso de trazas explosivas de caída, información sobre las circunstancias de la caída son útiles para decidir si un técnico o un fracaso. Preguntar al vendedor si se ha realizado ningún tipo de control del marco.
2
Evite las cajas de engranajes y motor de ruidos sospechosos y dejando escapar sinónimos humo importante de la costosa rehabilitación desde la adquisición. Una revisión de la horquilla en la alineación de los tubos puede detectar un tenedor que exprimir o tubos torcidos. La presencia de grasa en los tubos de la horquilla traiciona el cansancio de los sellos. También comprobar la posible presencia de aceite en los amortiguadores traseros.
3
Presione la parte trasera de la moto para sentir el freno de la raza y certificar el buen estado de los amortiguadores de choque. Compruebe el manillar girando la rueda delantera relevan a sentir los puntos difíciles. Compruebe la columna definida por poner la moto sobre el caballete del centro.
4
Con estas observaciones, ves neumático de lado. Evaluación del desgaste produce en la raza menos profundo. Considerar las grietas en ambos lados que en la parte en contacto con el suelo. Compruebe el velo de llantas girando la rueda. Controlar el espesor del disco de freno (2 mm) e integridad (sin rasguños o agujero).
5
La pinza lateral, freno y liberación, luego empuje la moto para hacer seguro de frenos no se unen. Para la cadena kit, trate de sacar la cadena corona trasera tirando hacia afuera. El estado es bueno si no se mueve. Un lápiz pasa a través de la cadena y el hueco de un diente en el caso de desgaste avanzado.
6
A nivel del tubo de escape, comenzando debajo de la pintura o cromo de corrosión por encima de la muerte próxima de silenciadores. En una de cuatro tiempos, un dedo debe estar limpio de los gases de escape. Si sale negro, la carburación es injustificable o el filtro de aire está sucio.
7
La prueba de carretera es fundamental para el veredicto. Pero, a menudo es difícil encontrar un compromiso que hacerlo sola. Como un pasajero, tendrás disponible para concentrarse en todos los ruidos, los agujeros de la aceleración, el embrague que se desliza y la velocidad de Salta.
8
Después de prueba, un seguimiento de las fugas de aceite, el color de los gases de escape. Humo negro significa que el combustible es muy rico. Humo blanco traiciona una fuga de refrigerante. En cuanto a la coloración azul, un consumo de aceite aberrante es el origen. Para un motor caliente en ralentí, si la aceleración provoca la liberación de humo azul, es que el motor está cansado. Entonces, usted tiene lo esencial para hacer su elección.
Consejos y advertencias
Trucos
Todas las piezas de la máquina tienen un papel especial. Antes de comprar una motocicleta usada, recorte las reparaciones y el precio de compra del equipo para no salir perdiendo.
Las reparaciones pueden ser urgentes porque causa daños a terceros y otras reparaciones pueden esperar. Ver precios y repuestos disponibles antes de tomar la decisión final de compra.
Póngase en contacto con varias fuentes para tener una opción máxima de motocicletas para la venta.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Diez tips para evitar que te roben la moto

Saber cómo evitar el robo de tu moto es esencial, tanto que a veces toda la precaución es poca. Aquí tienes diez consejos para que los amigos de lo ajeno no logren su objetivo y tu moto nunca se separe de ti.


• 1. Bloquea la dirección
Hazlo siempre y que no se te olvide, tal como te bajes de tu moto bloquea la dirección antes de sacar la llave del contacto. Es fácil, rápido, y si no utilizas ningún antirrobo porque es una parada muy breve así evitarás que se lleven tu moto empujando.
• 2. Utiliza sistemas antirrobo
A no ser que pares y te quedes al lado de tu moto, sin perderla de vista, además de bloquear la dirección es fundamental utilizar un sistema antirrobo. Un candado de disco, una cadena o un candado de horquilla se tarda sólo unos segundos en colocar y se lo pondrá mucho más difícil a quien se quiera llevar tu moto sin tu permiso.
Importante: busca siempre un elemento fijo donde puedas anclar tu moto con un candado o una cadena, como una valla o una farola, así no se podrán moverla del sitio.
• 3. Asegura tu moto con otras motos
Si viajas en moto y viajas en grupo con otras motos a la hora de estacionar es mucho más eficaz si fijáis varias motos juntas en cadena a que si lo hacéis individualmente. Una moto suelta es más atractiva y fácil de robar que un grupo unido.
• 4. Estaciona en un sitio luminoso y transitado
Si estacionas en un punto transitado, luminoso y visible tu moto estará menos expuesta al robo que en un lugar oscuro y solitario. Cuantos más testigos pueda haber mejor, eso desanimará a un posible ladrón. Del mismo modo al dejar tu moto fíjate bien si estás siendo observado sospechosamente.
• 5. Utiliza una alarma sonora
Si tu moto no equipa una alarma siempre puedes hacerte con una en la industria auxiliar. Aunque no es un sistema antirrobo, ya que no evita que se la puedan llevar, una alarma sonora alertará si alguien está manipulando tu moto.
Si un ladrón intenta cortar un antirrobo o forzar el bloqueo de la dirección, el sonido de la alarma le hará cesar en su intento ya que se convertirá en un foco de atención.
• 6. Aparcando en un hotel
Si estás de viaje a veces tendrás que dejar la moto en sitios desconocidos y a veces poco fiables. Si el hotel no dispone de un parking vigilado pregunta si tienen cámaras de seguridad para saber dónde debes colocar la moto. Si no, procura que esté siempre lo más cerca posible de tu habitación. Aquí una alarma sonora te será de gran utilidad.
• 7. Aparcando en el garaje de casa
Utiliza siempre algún sistema antirrobo y mucho mejor aún si la puedes fijar al suelo o a la pared, pero si además de la moto en tu garaje guardas otros vehículos haz de ellos un obstáculo para dejarla bloqueada. Será imposible de sacar sin mover todo lo demás y cuanto más cueste llegar a ella mejor.
• 8. Robos oportunistas
Ten mucho cuidado con posibles despistes y distracciones. Por ejemplo, nunca dejes la moto sola en una gasolinera y con la llave puesta, hay quien busca cualquier oportunidad para que cuando tú vuelvas ya no tengas moto.
Si estás enseñando la moto a un posible comprador no dejes que nunca la pruebe sin ti. Quizá sea la última que les veas, a él y a tu moto.
• 9. Información privada
Ten cuidado con quién compartes tu información privada, dónde vives o dónde sueles aparcar tu moto, quizá algún desconocido esté tomando nota. No lleves el documento de titularidad de la moto en ella, en casa estará mucho más seguro.
• 10. Si todo lo anterior falla
Por desgracia a veces todo lo anterior falla. Si eso ocurre es recomendable que a tu moto le hayas hecho una marca en algún lugar oculto y la hayas fotografiado, serán pruebas para defender que es tuya.
Importante: las nuevas tecnologías permiten equipar tu moto con un sistema de localización GPS, así si eres víctima de un robo podrás conocer su paradero exacto en todo momento. No es barato, pero es un buen remedio si la mala suerte te persigue.

Cómo empezar con una moto

Todos, hasta los más expertos, hemos comenzado así: ¿Y cómo sucede con esto de las motos? Y a muchos les habría gustado tener una guía, una fuente de consejos, que le fuera resolviendo todas las dudas.


Para comenzar, y antes incluso de montarte en una moto, es significativo que tengas en cuenta ciertos detalles para hacerlo todo bien desde el principio y así disfrutar plenamente de las dos ruedas.
• Qué equipamiento de motorista necesitas
Conducir y manejar una moto no es ningún juego, dados los peligros de la carretera se podría considerar incluso una actividad de alto riesgo, así que es fundamental contar con un buen equipamiento desde el primer momento.
En el siguiente artículo sobre el equipamiento fundamental para el motorista tienes explicados cada uno de sus elementos, desde los más evidentes, como el casco, hasta los más específicos de offroad.
No hay excusa para subirte en una moto sin estar debidamente equipado y protegido, ni aunque sea "por probar", las consecuencias pueden ser tan malas que, como poco, te quiten las ganas de volver a acercarte a una moto.
• Qué moto elegir
Antes de elegir una moto te recomiendo que mires con detenimiento el artículo sobre cómo escoger la moto que más te conviene, te resolverá muchas dudas y te ahorrará más de un quebradero de cabeza.
Hay muchos tipos de motos en el mercado y cada una tiene una finalidad, una filosofía o una utilidad. La mejor manera para familiarizarte con ellas es esta galería fotográfica detallada de los distintos tipos de motos, no vale con comprar "una moto", lo importante es comprar "la moto" que necesitas.
Si vas a empezar desde cero echar un vistazo a estas diez motos recomendables con las que comenzar (artículo en inglés) te dará una idea de por dónde deberás empezar a mirar. Sin experiencia no hay ni que decir que una moto de altas prestaciones no tiene ningún sentido, y debes tener claro que empezar poco a poco es la mejor manera de terminar disfrutando de este mundo de verdad. Comienza con una moto de 125cc o de 250, que te dé confianza, y ya irás subiendo si quieres con el tiempo, no tengas prisa.
• Cursos de entrenamiento
La primera vez que te pones a los mandos de una moto lo más normal es que sea gracias a un amigo o familiar que te deja probar en un parking vacío. Es una tentación a la que cuesta resistirse.
Pero por suerte existe una opción mucho más fiable: la Motorcycle Safety Foundation. Con ellos y sus cursos de conducción y manejo podrás apreder de manos de profesionales, sabiendo qué es lo importante y evitando malos hábitos desde el primer momento.
• Empezar poco a poco
Saber cómo montar en moto no es sólo saber mantener el equilibrio y cómo cambiar de marcha, saber hacerlo bien y de forma segura es un proceso que toma un largo tiempo, así que olvida las prisas y ve poco a poco.
A montar en moto se aprende practicando, cuanta más experiencia vayas acumulando mejor se te dará, y con el tiempo se terminará convirtiendo en un proceso automático en el que la moto pasa a ser parte de ti.
No sobreestimes tus habilidades y pienses que una moto es como una bicicleta pero en grande, relájate, tómate tu tiempo y no te agobies con los primeros e inevitables errores. Nadie nace sabiendo.
• Obtener una licencia
Por ninguna razón debes empezar a circular en moto por una vía pública sin tener la correspondiente licencia de conducción y manejo.
Una vez que has hecho un curso de conducción como los de la Motorcycle Safety Foundation, acude a tu Departamento de Vehículos a Motor (Department of Motor Vehicles) local, que podrás encontrar en esta lista de Departamentos de Vehículos a Motor de los 50 Estados de Estados Unidos, y programa el test para obtener tu licencia.
Las leyes de circulación pueden variar de un Estado a otro, recurre al DMV (Department of Motor Vehicles) del tuyo y a su página web, de donde muchos permiten descargar manuales para motoristas, y así conocer las normas estatales de tu territorio.
• Aprender a circular
Hacer un curso y obtener una licencia no significa que sepas circular con soltura y seguridad, recuerda que eso se adquiere con el tiempo.
Es muy recomendable que consultes el artículo sobre cómo circular en moto en ciudad para que sepas a qué te vas a enfrentar, conozcas los riesgos de antemano y así estar prevenido para poder evitarlos. Recuerda que sólo una circulación prudente y la experiencia harán de ti un buen motorista.

Los 5 errores más frecuentes de principiantes en moto

Todos tenemos una primera vez. Primero nos planteamos cómo comenzar en moto, después cómo escoger la moto que más te conviene, seguimos por comprar el mejor equipamiento de motorista y finalmente comenzamos a circular en moto.


Pero ¿ya está? ¿eso es todo? Aún así cuando empezamos a ir en moto sólo la experiencia es capaz de perfeccionar nuestra conducción y manejo, por lo que te recomendamos desde un primer momento evitar los cinco errores más comunes de principiantes en moto.
1. Una moto grande de por más
Error número uno: nunca empieces por una moto demasiado grande.
En una moto la altura del asiento y el peso del conjunto lo es todo, y es algo que deberías tener muy controlado hasta que ganes experiencia, o si no será la moto quien te controle a ti.
Empieza poco a poco, ya tendrás tiempo de disfrutar de motos mayores si lo necesitas, pero al principio la confianza al circular en moto es fundamental, así que mucho mejor si no te ves sobrepasado por las dimensiones o las prestaciones de tu primera moto.
2. No vale cualquier equipamiento
Error número dos: escoger un mal equipamiento para salir del paso.
Las excusas de "voy a utilizar poco la moto" o "voy aquí cerca y mi moto es pequeña" no valen, la carretera está igual de dura para todos.
No caigas en la tentación de hacerte con un equipamiento de baja calidad o con un equipamiento incompleto. Busca un buen equipamiento de motorista, tienes multitud de cascos donde elegir, dependiendo del uso que le vayas a dar a la moto, igual que de chaquetas de moto , guantes e incluso botas de moto.
3. Prisas por aprender
Error número tres: no tengas prisa por aprender.
Sólo la experiencia te enseñará a manejar tu moto de la mejor manera, y sólo el tiempo será capaz de darte esa experiencia. Tómatelo con calma, cuanta más prisa tengas por aprender más errores cometerás, siempre es mejor hacerlo despacio y bien, que rápido y mal.
Por ejemplo, hasta que no ganes confianza no es recomendable circular con pasajero en tu moto, el el incremento de peso puede hacerte perder control sobre la moto, deja el viajar con compañía hasta que estés completamente adaptado a tu moto.
4. Eres más pequeño y menos visible, asúmelo
Error número cuatro: olvidar que eres menos visible que los demás.
Quizá llegues a la moto después de circular en otro tipo de vehículos, como en automóviles, donde es difícil pasar desapercibido y donde además una estructura metálica te protege de todo lo demás.
Es un hecho, las motos son pequeñas y muchas veces por desgracia no se las tiene demasiado en cuenta. Cuando se es principiante sobre dos ruedas es algo que, por nuestra propia seguridad, no se puede olvidar y por eso es importante saber cómo hacerse ver en moto, cómo conseguir no pasar desapercibido.
Para sacar partido a tu tamaño y agilidad pero haciéndolo de manera segura te será muy útil consultar el artículo sobre cómo circular en moto en ciudad, así aprenderás a situarte sin que suponga un riesgo para ti.
5. No descuides tu moto
Error número cinco: cuida el estado de tu moto.
Tenlo claro, cuidar la salud de tu moto es cuidar tu propia seguridad, una moto en mal estado puede causar situaciones de riesgo fácilmente evitables si sabes cómo mantener una moto.
Todo, desde vigilar el estado de los neumáticos hasta controlar el engrase de la cadena, pasando por el estado de los frenos, las luces y el nivel del aceite del motor.
El buen estado de tu moto es tu responsabilidad, cuídala y no peques de exceso de confianza, la experiencia en moto no sólo se demuestra a la hora de circular.

Cómo examinar una moto usada

Al comprar una moto usada lo primero que has de hacer es inspeccionar la moto, ver su estado general y probar que todo se encuentra en buen estado. Después, si todo es correcto, es conveniente examinar la moto antes de comprarla.


Antes de buscar una moto es fundamental tener claro cuáles son los primeros pasos en moto, qué es conveniente que hagas antes de subirte a una, y también cómo conducir y manejar una moto para conseguir la máxima seguridad y disfrute.
Concertar la prueba
Cuando se trata de comprar una moto usada nunca sabemos el estado real de la moto hasta que no lo comprobamos por nosotros mismos. Si se trata de un vendedor oficial a veces podemos contar con algún tiempo de garantía, pero no cuando se trata de un vendedor privado.
Hay vendedores privados que se pueden mostrar reticentes a que pruebes su moto, pero hacerlo es fundamental para saber qué vamos a comprar. Además, su negativa puede estar escondiendo algún tipo de problema en la moto, por lo que sería una compra poco fiable.
Cuando vayas a probar una moto que te interesa hazlo con el equipamiento para moto adecuado, además de protegerte estás demostrando al vendedor que eres un motorista responsable.
Si recurres a un vendedor oficial o concesionario que no te extrañe que te hagan rellenar un formulario con el que asegurar tu prueba, así además evitarás problemas. Pero cuando se trate de un vendedor privado asegúrate de que realmente te interesa esa moto y no pruebes por probar, cualquier inconveniente durante tu prueba se puede convertir en un quebradero de cabeza.
Comenzar a probar
Cada tipo de moto es diferente y cada moto es única, por eso cada una exigirá un tipo de conducción y manejo diferente adaptado a cada situación.
Cuando te pones a los mandos de una moto por primera vez todo es desconocido, no sabemos su estado y nuestra misión es averiguarlo.
Cuando nos pongamos a sus mandos lo primero es comprobar su funcionamiento. La altura del asiento ¿llegamos al suelo sin problemas? Los espejos retrovisores ¿están ajustados? Las manetas de freno y embrague ¿las alcanzamos? ¿cuál es su tacto? Palancas de cambio y de freno trasero ¿son fácilmente alcanzables?
Una vez que iniciamos la marcha es conveniente empezar muy poco a poco, debemos estar alerta ante la información que nos va a transmitir la moto.
En marcha ¿Qué nos dice la moto?
Una vez que estamos circulando cómodamente vamos a empezar a probar cosas.
Acelera, frena, acelera, frena y así repetidamente. ¿Cómo reacciona el motor? Cambia de marcha una y otra vez y pon atención al embrague ¿Es suave? ¿Patina? ¿Cómo sientes la palanca de cambios? ¿Las marchas entran fácilmente, están duras o saltan de unas a otras?
Los frenos son nuestro elemento de seguridad ¿Cómo reaccionan? ¿Los sientes demasiado esponjosos? ¿Transmiten la potencia gradualmente o de forma brusca? ¿Muerden rápidamente como para sentirnos seguros en una frenada de emergencia? ¿Vibra el manillar al frenar? Eso podría mostrar un alabeo de los discos. Si se trata de una moto con ABS comprueba su funcionamiento en la rueda trasera. Frena bruscamente y observa si entra en acción.
Además de sus componentes ¿Cómo es el comportamiento de la moto? Teniendo en cuenta el tipo de moto que estemos probando hemos de prestar atención a su manejo. ¿La dirección está recta o con el manillar recto la moto tiende a ir hacia un lado? ¿Hay algo que roce al inclinar la moto? ¿Notas vibraciones al inclinar la moto hacia un lado u otro?
Aprovecha para pasar sobre ella el tiempo necesario para comprobar que es la moto que realmente quieres, si su ergonomía se adapta a ti y si su peso, tamaño y altura del asiento no son un inconveniente.
Agudiza el oído
Los sonidos de la moto nos van a transmitir mucha información, tanto los normales como los que no deberían existir y podemos encontrar para evitar posibles futuras reparaciones.
Los frenos. A veces un poco de chirrido es normal, especialmente en mojado, pero en exceso y más cuando ya están calientes puede significar unas pastillas demasiado gastadas o unos discos dañados.
La amortiguación. Ya sea la horquilla o el tren trasero, una amortiguación que emite ruidos desvela que ha sufrido en exceso y puede suponer hasta un problema de seguridad.
El escape. Ten en cuenta si se trata de un escape original o uno de otra marca, si no es el de serie pregunta al dueño si aún lo tiene para hacerte también con él. Un escape perforado por la corrosión emitirá excesivo ruido, y además molestar no te permitirá pasar la inspección técnica de vehículos.
Los rodamientos. Cuando las ruedas giran libres, incluso moviendo la moto en parado con el motor apagado, pueden emitir algún chirrido si es que los rodamientos no están en buen estado.
Por cierto, ¿has comprobado ya que la bocina funciona?
Si todo está en orden te animamos a continuar con la compra. Si no, piensa en la posibilidad de negociar el precio o plantea el compromiso del vendedor a solucionar cualquier problema que hayas encontrado.

martes, 17 de septiembre de 2013

Cómo puedo comprar una motocicleta usada

Has decidido adquirir una moto pero no sabes si comprar una moto nueva o una moto usada ¿No cierto? Y si el ahorro de una usada merecerá la pena ante la tranquilidad que ofrece una nueva. Todos tenemos esa duda en algún momento.


Para ponértelo más fácil aquí tienes todo lo que debes saber sobre cómo comprar una moto usada y así hacerlo correctamente.
Te será interesante también saber en qué has de fijarte al ver una moto usada:
• Cómo inspeccionar una moto usada
Comprar una moto usada siempre requiere más tiempo que comprar una nueva así que no tengas prisa y hazlo con tranquilidad, encontrar la moto usada perfecta no es tan fácil como ir a una tienda donde sólo tendrás dudas sobre el color de tu futura moto.
• Qué moto buscar
A la hora de comprar una moto no vale cualquier moto o simplemente decidirte por la más bonita. Antes de ponerte a buscar anuncios de motos usadas deberías saber qué tipo de moto es la que te interesa, y para eso es interesante que consultes los siguientes contenidos.
• Tipos de motos
• Cómo escoger una moto
Ten en cuenta que los diferentes tipos de motos habrán pasado por diferentes tipos de usos. Si te decides por una moto super deportiva sería muy normal que su anterior dueño la haya utilizado en circuito, o si estás interesado en una moto trail quizá además de por carretera la moto haya sido utilizada por campo y off road, así como una moto gran turismo posiblemente contará con un gran número de millas.
Ten en cuenta tus necesidades y decide acorde a ellas.
• Elegir comprar en una tienda o a un particular
Es muy distinto comprar una moto usada en una tienda que comprársela a un vendedor particular, y generalmente será tu presupuesto el que te haga decidir entre uno y otro.
Comprar en una tienda, aunque sea una moto usada, siempre da más tranquilidad ya que normalmente suelen ofrecer alguna garantía y la moto está revisada, pero eso hace que el precio de tu futura moto quizá se dispare. Aprovecha que son profesionales y pregunta todo lo que quieras saber.
Comprar a un particular siempre supone una ventaja económica, el precio de la moto es menor y además algunos vendedores pueden ceder a negociar el precio final. Sin embargo en este caso el factor suerte tendrá un gran peso, puedes encontrar dueños que han cuidado y mimado sus motos y otros más despreocupados que no las mantienen en buenas condiciones.
• Cómo inspeccionar una moto usada
En el caso de que te interese una moto de un vendedor particular es importante inspeccionar bien la moto antes de decidir nada, así que te recomendamos que consultes nuestro artículo sobre cómo inspeccionar una moto usada para así hacerlo correctamente.
Tener en cuenta todos los pasos que te aconsejamos puede evitarte una pérdida importante de dinero por haber comprado una moto en mal estado.
• Probar una moto usada
La mejor parte de comprar una moto usada es que muy posiblemente tengas la oportunidad de probarla antes de decidir comprarla o no. Así no sólo comprobarás si todo va bien, sino que además tendrás la oportunidad de probar si es la moto que andas buscando y saber si se ajusta a ti.
Podrás poner a prueba la respuesta del motor, de los frenos y de todo el comportamiento general de la moto. Buscar ruidos extraños que indiquen averías y conocer su ergonomía y posición de conducción.
• Consultar el historial de la moto
Tanto las tiendas como algunos vendedores particulares suelen tener un historial sobre la moto que tienen en venta. Pregunta si puedes consultar las revisiones y reparaciones que ha tenido la moto, tanto los cambios de aceite como de neumáticos, además de cadena y kit de transmisión.
Siempre es mucho más fiable que un vendedor te muestre un registro de todas sus revisiones y mucho más aún si además han sido inspecciones oficiales realizadas por el fabricante de la moto en cuestión.
Recuerda que una moto con muchos años y mucho uso, pero con un número de millas sospechosamente bajo es síntoma de manipulación, y por lo tanto algo en lo que no confiar.
• Decidir sin prisas
No tengas prisa por encontrar la moto usada perfecta, el mercado es muy amplio y si alguna no te convence sigue buscando y seguro que encontrarás una mejor. Nunca te precipites, comprar la moto errónea es, además de una pérdida de dinero, la manera más fácil de desencantarse con el mundo de la moto.

Cómo encontrar una moto

Saber cómo escoger una moto y cuál es la moto indicada por lo general no es una tarea nada fácil, optar por una moto equivocada puede ser una pérdida de dinero y además una experiencia poco agradable que nos ahuyente de este mundo, mientras que la moto apropiada e ideal significará exactamente lo opuesto y la que sí disfrutaremos cada día.


Al buscar una moto hay que tener cuidado con los "amores a primera vista", es fácil enamorarse rápidamente de una moto que posiblemente no sea ni lo que necesitemos ni lo que nos convenga, así que es mejor tener en cuenta los siguientes factores para saber cómo escoger una moto y así hacerlo correctamente.
• ¿Una moto para qué uso?
¿Cuál será el uso de tu futura moto? Este es quizá el factor más importante y que antes determinará qué tipo de moto te deberías comprar, dependiendo de tus necesidades así debería ser tu futura moto. Lo primero en lo que has de pensar es en el uso que le vas a dar, si va a ser tu vehículo a diario, para ir a trabajar o a estudiar, o si sólo un elemento de ocio para ocasiones puntuales o fines de semana. Piensa además si irás solo o con pasajero para tener en cuenta su confort.
Si tu entorno es el centro de la ciudad, ese y sólo ese, un scooter siempre es la opción más económica, cómoda y práctica. Son fáciles de manejar, automáticos, de mantenimiento limitado y ofrecen buena capacidad de carga. Auténticas herramientas para el día a día.
Si cada día combinas ciudad y carretera una moto ligera de cilindrada media, cómoda como podría ser una de tipo naked o custom, se ajustaría a tus necesidades. Con ella el abanico de posibilidades aumenta y también cubriría los fines de semana de ocio.
Si el uso de tu moto se va a limitar a tus días libres o vacaciones y viajes puedes pensar en motos mayores y más pesadas. Las opciones crecen y puedes plantearte una naked, una custom, una turismo, una sport o incluso una trail si además quieres darle algo de uso off-road. Todo dependerá de tu experiencia, de tu tipo de conducción y hasta dónde quieres llegar con ella.
• ¿Una moto para expertos o principiantes?
La moto que más te convenga dependerá mucho también de tu nivel de experiencia. Factores como el tamaño del motor, las prestaciones, el peso o el tipo de moto serán unos u otros según el tiempo que lleves en moto.
Si van a ser tus primeros pasos como principiante en moto busca una moto ligera y no muy alta, tu confianza aumentará si puedes poner sin problema los dos pies en el suelo, con un motor no mayor de 600cc y una potencia de no más de 70CV. Mucho mejor aún si empiezas con una de 250cc. Estas 10 motos para principiantes pueden ser un buen comienzo. Coger confianza y aprender poco a poco es fundamental, así el día que des el salto a una moto mayor la apreciarás y disfrutarás mucho más.
Si ya llevas unos años en moto y cuentas con una amplia experiencia tienes un mercado muy amplio donde elegir, pero aún así no sobreestimes pronto tu habilidad, hay auténticos cohetes con dos ruedas que requieren su tiempo.
• Una moto a tu medida.
La moto, como la ropa, se tiene que ajustar a nuestro cuerpo. La mayoría son de tamaño estándar y pensadas para ser válidas para todos, pero hay excepciones que hay que tener en cuenta si además somos especialmente altos o especialmente bajos.
Para los más grandes y altos una moto pequeña puede resultar incómoda. Ir encogido no nos permitirá relajarnos y nos restará seguridad. Algunas naked pequeñas o la mayoría de las deportivas no serían las mejores para ellos.
Para los más pequeños o bajitos una moto grande tampoco es recomendable. Una moto voluminosa y alta, con un asiento demasiado alto, puede impedir llegar al suelo con los pies y eso, además de restar confianza, puede ser peligroso. Algunas turismo grandes y las maxi-trail no son la mejor opción. Si va a ser tu primera moto es importante que no te venga grande, hay motos de todos los tamaños, siempre habrá una a tu medida donde te encuentres a gusto.
• ¿Una moto nueva o usada?
Comprar nuevo o usado siempre es una decisión muy personal pero es interesante tener en cuenta lo siguiente.
Una vez que tenemos claro qué estilo de moto es el que más nos conviene llega el momento de plantearnos algo importante ¿de qué presupuesto disponemos?
Ten en cuenta que comprar una moto no implica sólo la moto, si es tu primera moto en ese presupuesto deberás incluir el equipamiento que necesitarás para disfrutarla y el básico (un casco, unos guantes, unas botas y una chaqueta) ya supone un buen desembolso.
Al adquirir una moto nueva te aseguras unas ventajas: garantía, facilidades de pago y estado impecable de la moto, y aunque todo eso tiene un precio también supone una tranquilidad. Al adquirir una moto usada el precio siempre es mucho menor y si su estado es bueno muchas veces merece la pena ante una moto nueva. Una moto usada suele ser una buena opción para empezar, los principiantes darán sus primeros pasos con menos preocupaciones y comprobar si empezar en este mundo fue una decisión acertada siempre será mucho más barato. Es importante saber cómo comprar una moto usada.
• ¡Una moto que te guste!
Escoger una moto que se adapte a tu perfil es lo primero a tener en cuenta, pero tan importante como eso es que la elegida sea una moto que te guste, una de la que te sientas orgulloso. El mundo de las dos ruedas es especialmente pasional, la moto perfecta es la que cumple con tus necesidades y, además, la que te hace feliz con sólo verla cada día.

LinkWithin