Veamos dónde la vamos a utilizar: para ir al trabajo, para salir a pasear con pasajero, para pasear solos, para practicar deporte, para competir, para grandes viajes, para lucirnos?
Ya sé que las motos se compran más con pasión que con la razón, pero esta vez quiero mirarlas más desde un sentido práctico.
Cuando compras un auto desde el punto de vista práctico son pocas las variables a considerar, espacio, tracción, transmisión, equipamiento, presupuesto y algo más; en cambio, en el mundo de las motos las variables son muchas más, ya que nuestras queridas motos presentan una variedad de diseños mucho mayor y su uso es harto más especializado.
Primero veamos dónde la vamos a usar: para ir al trabajo, para salir a pasear con pasajero, para pasear solos, para hacer deporte, para competir, para grandes viajes, para lucirnos?
Vamos desde lo más práctico a lo más lúdico.
Si solo queremos un medio de transporte urbano económico de operar, que nos lleve al trabajo ida y vuelta y gastar poco en su compra y operación tenemos básicamente dos alternativas, los scooters y las motos urbanas. Los scooters tienen cambio automático, ruedas pequeñas y habitualmente una buena capacidad de carga bajo el asiento, además nos protegen más de las inclemencias del clima, son fáciles de manejar, y sus prestaciones son suaves, sin sorpresas, su agilidad a baja velocidad es superior a todas las demás motos.
Las motos urbanas de hasta 250 cc, en cambio, tienen ruedas más grandes, usan cajas de cambio secuencial, no nos protegen en nada de las inclemencias del clima y no tienen capacidad de carga, son más estables a velocidades superiores y sus ruedas más grandes hacen que sean más suaves sobre pavimentos malos.
Ambos tipos de motos se caracterizan por requerir poca mantención y tener rendimientos de combustible sorprendentes, su uso diario resulta más barato que transportarse en el Transantiago.
Estos dos grupos de motos nos permiten hacer viajes interurbanos, pero claramente no son la mejor alternativa y los viajes serán cansadores, pero hay muchos ejemplos de personas que incluso han dado la vuelta al mundo en motos de estas características.
Más caras
Subiendo de presupuesto aparecen las maxiscooters y las motos naked de mediana cilindrada, que son básicamente lo mismo pero con mayores potencias y prestaciones, pero sin embargo significan perder agilidad para movernos en medio del tráfico pero a cambio ganaremos mucho si se trata de hacer viajes por carretera ya que son capaces de viajar a velocidad por encima de lo legal fácilmente, lo que nos permite viajar a 120 km/h sin ningún esfuerzo para sus mecánicas. Los maxiscooters además presentan en general una capacidad de carga bajo el asiento realmente grande, pudiendo llevar bastante equipaje dentro de la moto. En este grupo encontramos motos con cilindradas superiores a 250 cc y hasta 800 cc.
Cercanas a las motos naked tenemos a sus hermanas semicarenadas, que son básicamente la misma moto, pero con algo de carrocería, lo que nos ayuda mucho a soportar el viento a velocidades de carretera pero sin perder la facilidad para movernos en ciudad.
Desde aquí entramos de lleno en la zona de las motos especializadas, algunas dirigidas a la velocidad, otras al turismo por pavimento, al turismo por caminos de tierra o uso mixto, las deportivas de velocidad, las deportivas de tierra, etc.
El grupo más especializado de motos deportivas es el orientado a su uso en tierra, muchas de ellas son simplemente ilegales para usarlas por caminos y calles. Creo que no hay moto más especializada que las de trial, diseñadas para competencias que consisten en pasar obstáculos muy complicados evitando apoyar el pié en el suelo, son tan específicas que hoy ni siquiera tienen asientos ya que se manejan solo de pie en los pedalines.
Luego vienen motos de enduro y de motocross, ambas similares, pero no iguales; las motos de motocross se usan en pistas cerradas de tierra, son carreras de velocidad en pistas que incluyen grandes saltos, subidas y bajadas muy empinadas, motores de respuestas violentas diseñados para ir siempre altos de vueltas. Sus hermanas de enduro son muy similares de aspecto, pero presentan pequeñas diferencias en especial en el tarado de las suspensiones y en la respuesta del motor ya que necesitan tener una curva de potencia más plana, con mejor respuesta en bajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario